Buscar este blog

sábado, 13 de diciembre de 2014

Tarea 4.3 - Reflexiones sobre twitter


Hola buenas, voy a hacer unas reflexiones en voz alta sobre el uso de twitter:

Utilidad educativa de twitter:
  • ·      Compartir enlaces
  • ·      Intervenir/crear foros de debate
  • ·      Seguimiento de la actualidad: radio/tv/internet
  • ·      Sintetizar mensajes
Aportaciones como experiencia educativa:
Favorece la comunicación y el intercambio de información

Aprendizaje sobre TIC o educación:
He descubierto nuevas páginas y blogs que anteriormente desconocía. Ha resultado sumamente enriquecedor y es una puerta abierta para mejorar mi metodología en el futuro.

Aportes del twitter a las redes de formación permanente:
Es, sin duda, una herramienta muy importante para intercambiar noticias/enlaces/web relacionadas con nuestra tarea habitual y facilitar ese acceso desde cualquier lugar.

Abre la puerta a nuevos formatos y, posiblemente, nuevos contenidos.

Saludos

domingo, 7 de diciembre de 2014

Hola buenas,

A continuación os presento un proyecto colaborativo que incluye actividades a partir de la metodología TPACK cumpliendo los criterios de Buena Práctica Educativa.


Se trata de una presentación de un tema/actividad concreta en un curso bilingüe, en la asignatura de tecnología.

Cada inicio de unidad, un alumno designado al azar, se encarga de presentar un apartado o un punto presente en esa unidad al resto de sus compañeros. Para ello, se tiene que poner de acuerdo con su profesor para poder utilizar los medios TIC apropiados, y que pueda desarrollar la exposición de una manera amena y fácilmente comprensible por el resto de sus compañeros.
A continuación, el profesor da una serie de recomendaciones a los alumnos incidiendo en las partes más importantes de la actividad.
Finalmente, se pide a los alumnos que realicen un glosario de términos nuevos, con el propósito de adquirir nuevo léxico.

El Departamento de Inglés, asimismo, vuelve a incidir en el nuevo léxico aprendido y realiza actividades utilizando los nuevos vocablos en sus ejercicios.

En este caso, la coordinación de ambos departamentos cobra vital importancia para que los contenidos, presentes en la programación, se impartan de la forma más adecuada.


Tipo de actividad
Breve descripción
Posibles tecnologías
Escuchar una
presentación

Los estudiantes escuchan una presentación en vivo o grabada en la segunda lengua (por ejemplo: presentación de un orador invitado, informe oral creado por un estudiante, clase expositiva creada por un docente).

Software para presentaciones
multimedia,
video/audio
conferencia
Escuchar la/s consigna/s
del docente
Los estudiantes escuchan las consignas del docente en la segunda lengua (por ejemplo, instrucciones de actividades o juegos, preguntas)
Podcasts,
grabaciones de audio
Definir términos por
escrito

Los estudiantes emplean vocabulario nuevo y viejo para construir un glosario de términos (por ejemplo, un glosario de términos de un capítulo del libro de texto, de una pieza literaria leída en clase o como tarea).
Procesador de textos,
Software para elaborar
mapas conceptuales,
wiki



Autor: Luis Manuel Arias Blanco
Coordinadores: José Luis Vega Martínez
Departamentos implicados: Tecnología e Inglés

Objetivos: 
   · Definición de nuevos términos/contenidos específicos de la materia
   · Léxico específico
   · Exposición en público: hábitos y destrezas

Fases: en principio se distribuye  lo largo de todo el curso, por lo que no hay fases preestablecidas. Se espera, que en cursos sucesivos, el objetivo de la mejora en la exposición se haya logrado de una manera satisfactoria

PRESENTACIÓN:


Espero que os haya servido 

Saludos






Buenos día a todos,
En esta ocasión os voy a mostrar mi página de symbaloo, para que podáis ver todos los recursos que utilizo en mi día a día.
De momento, estoy en fase de aprendizaje y experimentación pero espero que durante los próximos meses la vaya actualizando y complementando con nuevos bloques.
Dispongo de entradas a todas las redes sociales que utilizo, sobre todo twitter y facebook. En la página principal también he añadido un enlace a la página web de mi IES y a la web de la Junta de Castilla y León.
También me gusta consultar de vez en cuando páginas de tecnología, par aprovechar recursos didácticos que luego uso en el aula.
Por último, he colocado en otro apartado, algún sindicato educativo, para estar al día en cuanto a legislación y noticias varias.

Espero que os guste:


Saludos


domingo, 30 de noviembre de 2014

Mapa de buenas prácticas

Hola a todos

Os dejo un enlace a un mapa de buenas prácticas educativas en entornos TIC para que podáis comparar o incluir en vuestros respectivos Centros educativos.

Espero que os sirvan de ayuda

Saludos a todos

https://www.google.com/maps/d/edit?mid=zug3Y4Cm9XEA.kN04bhinm6rU


Buenas prácticas para el Black Friday

Hola a todos

En este fin de semana tan atípico, con el consumismo aflorando por doquier e importando una nueva costumbre americana, se nos presenta el Black Friday: un día/as con suculentos descuentos en las tiendas.
Si a esto añadimos la cercanía a las festividades navideñas, tenemos un cóctel perfecto para despilfarrar el escaso dinero que convive en nuestros bolsillos.

Desde el siguiente enlace, os muestro una serie de recomendaciones para ilustrar a nuestros alumnos o, a nosotros mismos, sobre como actuar ante este tipo de situaciones.

Espero que os guste

 http://www.noticiasusodidactico.com/blog/2014/11/propuestas-tic-orientar-alumno-black-friday/

sábado, 22 de noviembre de 2014

Aula virtual IES de Astorga

Hola, buenos días a todos
En esta ocasión os voy a comentar una experiencia TIC que se está desarrollando en mi centro de trabajo, el IES de Astorga, en la provincia de León: El Aula Virtual.
Consiste en un emplazamiento web, en el que los profesores dejan contenidos para sus alumnos y pueden interactuar con ellos, con actividades y mensajes. De momento sólo la tenemos activada para Bachillerato y Ciclos Formativos, pero si el tiempo y los medios lo permiten, se activará para el resto del alumnado.
El acceso se realiza mediante contraseña para cada usuario, por lo que no se puede visitar salvo que estés autorizado.
El responsable de su correcto funcionamiento es Miguel Ángel Carnicero, un entusiasta de las TIC.


                          Enlace: http://iesastorga.centros.educa.jcyl.es/aula


         


Espero que os pueda servir de ayuda si en algún otro Centro estáis pensando en realizar algo parecido.

Saludos a todos

domingo, 16 de noviembre de 2014

Nacimiento de un blogger

Hola buenas

Con este, mi primer blog, comienza una nueva andadura a través de las TIC.

Soy un profesor de Tecnología, que imparte sus clases en el IES de Astorga, una pequeña ciudad bimilenaria de la provincia de León, base de legiones romanas.

Me gustan mucho las TIC, y suelo aplicarlas en clase siempre que tengo la oportunidad. Me tenéis en facebook, ahora también en twitter y por supuesto, a través del correo electrónico. 

Este nuevo formato abre las puertas a todos los usuarios para que intervengan, amplíen y compartan inquietudes así como los contenidos que aquí se puedan desarrollar. Además, estoy convencido de que esta experiencia será sumamente enriquecedora.

Un abrazo a todos